Reconocemos que la desigualdad educativa es uno de los principales retos en nuestro tiempo, es por eso que creamos Justice by Education.
Los orígenes de la fundación se remontan a 2020, cuando Maikel Waterdrinker estaba enseñando en una universidad en Puebla, México. Durante visitas a zonas desfavorecidas, notó un fuerte deseo entre los habitantes de aprender y practicar inglés. Dado que los barrios eran difíciles de alcanzar y viajar con fines educativos no era una prioridad, concibió la idea de EduCar, un aula móvil diseñada para llegar a comunidades y proporcionar educación en inglés a quienes más lo necesitan. Las ideas solo se convierten en realidad con el establecimiento de una fundación. Por lo tanto, los profesionales legales Pauline Ogier y Miriam Pazos se unieron a la junta directiva. Con su experiencia en organizaciones sin fines de lucro y su pericia en la gestión de proyectos, supervisión financiera y defensa, aportan habilidades complementarias para liderar la fundación y promover la justicia a través de la educación.Justice by Education cree que la educación de calidad es una de las herramientas más poderosas y eficaces para el desarrollo sostenible. Su sueño es un mundo en el que cada niño pueda desarrollarse y convertirse en un adulto que actúe como agente que influye en su propio futuro. Más aún, que se convierta en un adulto con la capacidad y los recursos para dar a sus hijos las mismas oportunidades.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) es el objetivo de educación. Pretende "garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos." La educación libera el intelecto, desata la imaginación y es fundamental para la autoestima. Es la clave de la prosperidad y abre un mundo de oportunidades, haciendo posible que cada uno de nosotros contribuya a una sociedad progresista y sana.Justice by Education se centra en 5 temas:
Igualdad de acceso a la educación