EN NL FR ES

Nuestra historia

Reconocemos que la desigualdad educativa es uno de los principales retos en nuestro tiempo, es por eso que creamos Justice by Education.

Los orígenes de la fundación se remontan a 2020, cuando Maikel Waterdrinker estaba enseñando en una universidad en Puebla, México. Durante visitas a zonas desfavorecidas, notó un fuerte deseo entre los habitantes de aprender y practicar inglés. Dado que los barrios eran difíciles de alcanzar y viajar con fines educativos no era una prioridad, concibió la idea de EduCar, un aula móvil diseñada para llegar a comunidades y proporcionar educación en inglés a quienes más lo necesitan. Las ideas solo se convierten en realidad con el establecimiento de una fundación. Por lo tanto, los profesionales legales Pauline Ogier y Miriam Pazos se unieron a la junta directiva. Con su experiencia en organizaciones sin fines de lucro y su pericia en la gestión de proyectos, supervisión financiera y defensa, aportan habilidades complementarias para liderar la fundación y promover la justicia a través de la educación.

Nuestro equipo

Maikel Waterdrinker

Mikael Waterdrinker

Presidente

Maikel es un arquitecto neerlandés y profesor invitado en la Universidad Tecnológico de Monterrey en México. Su experiencia se centra en el diseño sostenible para la arquitectura y el urbanismo. Con 14 años de experiencia laboral en Holanda y México, fundó su propio despacho, fundó su propio despacho para centrarse en sus propios proyectos y trabajos de consultoría. Actualmente, colabora con una empresa española, donde lidera proyectos de diseño en México y el Caribe.
Pauline Ogier

Pauline Ogier

Tesorera

Pauline es una abogada francesa con una doble licenciatura en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Tras trabajar para varias ONGs latinoamericanas como gestora de proyectos e incidencia y asesora jurídica, pasó a denunciar violaciones de derechos humanos en América latina con un bufete de abogados internacionales. Sus áreas de especialización incluyen los derechos de los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos, las detenciones arbitrarias y la corrupción.
Miriam Pazos

Miriam Pazos

Secretaria

Miriam es abogada mexicana con más de 5 años de experiencia en diversas ramas del derecho, como derecho internacional privado y público. También tiene experiencia en el ámbito humanitario y asociativo como gestora de proyectos y protección de defensores de derechos humanos.
Maikel Waterdrinker

Mathilde Baritaud

Voluntaria

Mathilde trabaja como voluntaria para la organización, aportando una formación diversa en sociología, antropología y comunicación. Sus anteriores investigaciones sobre el trabajo de las mujeres en Nueva Caledonia reflejan su dedicación a las cuestiones sociales y la equidad en la educación. Se compromete a aumentar las donaciones y visibilidad de la Fundación.

Nuestra visión

Justice by Education cree que la educación de calidad es una de las herramientas más poderosas y eficaces para el desarrollo sostenible. Su sueño es un mundo en el que cada niño pueda desarrollarse y convertirse en un adulto que actúe como agente que influye en su propio futuro. Más aún, que se convierta en un adulto con la capacidad y los recursos para dar a sus hijos las mismas oportunidades.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) es el objetivo de educación. Pretende "garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos." La educación libera el intelecto, desata la imaginación y es fundamental para la autoestima. Es la clave de la prosperidad y abre un mundo de oportunidades, haciendo posible que cada uno de nosotros contribuya a una sociedad progresista y sana.

Our focus

Justice by Education se centra en 5 temas:

Igualdad de acceso a la educación
Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a la educación y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad.
Educación de calidad
Garantizar una educación integral, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces.
Formación de profesores cualificados
Aumentar la oferta de profesores cualificados, por ejemplo, mediante la cooperación internacional para la formación de profesores.
Mejorar las instalaciones escolares
Construir y mejorar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, las personas con discapacidad y las cuestiones de género y proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
Aumentar las oportunidades de empleo
Aumentar el número de jóvenes y adultos con las competencias necesarias, incluidas las técnicas y profesionales, para el empleo y el espíritu empresarial.